domingo, 30 de noviembre de 2014

"Las paredes hablan"

"LAS PAREDES HABLAN Y CUENTAN LA HISTORIA
               DEL MERCADO A LA UNIVERSIDAD"


La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de la Secretaría de Bienestar Universitario, realizó la jornada cultural “LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD”. La misma se llevó a cabo durante los sábados de los meses de abril, mayo y junio de 2013.

Durante las distintas jornadas se pintó un gran mural en las paredes de frente a la sede de España de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Estas paredes antes de ser pintadas eran disputadas por las distintas corrientes fracciones partidarias, las que vivían con leyendas de frases electoralistas.

Estos nuevos murales cuentan la historia del viejo edificio que funcionó un mercado de Abasto, el mas importante de la región y que hoy fue transformado por una Universidad pública.
Las paredes pintadas tiene una dimensión de 50 metros de largo, abarca dos galpones privados teniendo que pedir la debida autorización a sus dueños.

Por su parte, la responsable de la Secretaria de Bienestar Universitario, Sabrina Molnar, destacó: “Es importante poner el arte de manifiesto, ya que estas acciones contribuyen a que los estudiantes y la comunidad universitaria se apropien de la UNDAV”.

Uno de los muralistas nos contó que la actividad fue propicia para que toda la comunidad universitaria se animaran a pintar el boceto lineal que los artistas plasmaban sobre las paredes.
La actividad contó con la colaboración de la cuadrilla de muralistas del municipio de Avellaneda, y participaron estudiantes, docentes, trabajadores no docentes de la UNDAV y vecinos de la comunidad.



LOS MURALES EMBELLECEN UNA CUADRA…UN BARRIO Y UNA CIUDAD.

Como todos sabemos que pasear por las calles de Avellaneda puede devenir en una experiencia cultural enriquecedora. Más de trescientos murales desafían la percepción, solo esperan la mirada del espectador.

Los artistas, en su mayoría jóvenes del municipio, tienen libertad para crear y plasmar su obra. Así es que desde 2009 han ido sumando trabajos con diferentes temáticas y técnicas: obreros que cuentan otra historia, una de crecimiento y pujanza; selvas exóticas con colores oníricos; canales venecianos con tintes impresionistas; gauchos caracterizados con la fiereza de la determinación; pueblos originarios rindiendo homenaje a la madre tierra.

La Cuadrilla del Arte, tiene a su cargo la concreción de los otros murales, esos que no ganaron ningún concurso pero que también lucen en las calles de la ciudad.


Mural de Fabian Leyes


Mural Realizado por el Artista Eduardo Fabian Leyes

viernes, 28 de noviembre de 2014

Entrevista al muralista Joe Sorge

          Entrevista al muralista Joe Sorge 


Muralista de la "Cuadrilla del Arte" de Avellaneda y Delegado del M.I.M (Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi).


Joe, o mas conocido en su grupo de trabajo como "el pela", comenzó a insertarse en el arte del muralismo en el año 1999.

Asegura que empezó de casualidad: "siempre dibuje pero nunca había pintado, hasta que un amigo mio que estaba por ser papa me dijo que quería para la habitación de su hijo un fondo de mar con peces. Me insistía para que se lo haga pero yo no quería. El tenia fe en mi, entonces decidí hacerlo, total la pared era de el, y ahí quedo", declara.
Confiesa que a partir de ahí le encanto lo que es la pintura mural sobre una pared, ya que te da una dimensión mayor.

En la localidad de Avellaneda esta trabajando en sus nuevos proyectos junto a la Cuadrilla del Arte "embelleciendo la ciudad".
El trabajo consiste en realizar murales sobre las paredes que están rotas o escritas: "cada uno tiene su temática propia, su estilo. Somos alrededor de 7 u 8 muralistas trabajando". 

Los trabajos se realizan sobre las paredes de casas particulares y/o negocios: "hay que pedirle permiso a los vecinos, y si la pared esta muy estropeada no ofrecemos a pintarla".
Esta es una iniciativa del municipio, mas específicamente del Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.

¿Que significa el muralismo en una ciudad?

Es una expresión artística, a una ciudad creo que la levanta muchísimo. Yo hablo con gente que es de otros partidos que no tienen murales y todos me dicen "que bueno lo de avellaneda", por una cuestión de color y estética.


¿Quien es tu referente?

Mi referente es Salvador Dali, es el artista que mas admiro, como surrealista. Sus pinturas desde chico me llamaban mucho la atención. Obviamente uno no llega a su nivel pero esa es la idea.
En un principio uno empieza a copiar y de apoco vas llegando a tu estilo. Yo me dedico mas que nada a los que es el "Trompe l´oeil", que en francés se traduce como "trampa al ojo". Es un efecto de perspectivas, se usa un primer plano bien adelante y un tercer plano bien atrásdándote la sensación de estar adentro de la pintura.

Joe ademas de pintar y dedicarse al "arte callejero" como muchos llaman al muralismo, también cuenta con una banda llamada "La Maga Josefa", en la cual canta y compone.
Asegura que sus canciones también las lleva al dibujo: "en la época del 2001 compuse canciones muy caóticas y esa temática la lleve a un mural".

Su arte no solo puede visualizarse en la localidad de Avellaneda, sino que "el pela" va mas allá. Al pertenecer al M.I.M (Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi) que realizan encuentros cada dos o tres meses en diferentes provincias, o en países como en Bolivia o Uruguay por ejemplo, Joe tiene pintados murales en diversas provincias y ciudades, tales como en Santa Fe o Formosa, también  estuvo en huma-guaca y en Septiembre de este año realizo un mural muy grande en Mar del Plata por los 100 años del Centro Asturiano.



martes, 25 de noviembre de 2014

Entrevista al muralista Eduardo Leyes

Entrevista a Eduardo Fabian Leyes

                                           Muchos Mitos

El viernes 31 de Octubre a las 19 se llevo a cabo la muestra de arte de Eduardo Leyes bautizada “Muchos Mitos”, la cual tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Avellaneda situada en la calle San Martín 797.





Del 31 de Octubre al 25 de Noviembre en La Casa de la Cultura de Avellaneda, se pudo disfrutar de una muestra de su trabajo, llamada "Muchos Mitos".
Las paredes del salón principal están cubiertas con sus cuadros, los cuales como bien confiesa el están a la venta y muchos de ellos ya tienen dueño: “cuatro los vendí en la muestra y tres ya estaban vendidos”.

La muestra surgió de la iniciativa de sus compañeros con el fin de exponer su trabajo. 
Es su primera muestra en La Casa de la Cultura y todas las obras pertenecen a el: "la muestra es toda mía, hay cuadros que los habré pintado hace dos años y es la segunda vez que los expongo".

Todo comenzó hace ya cuatro años, cuando Eduardo empezó a pintar murales en la zona Sur del Gran Buenos Aires, mas específicamente en la localidad de Avellaneda, por la cual confiesa sentir un profundo cariño.

Desde siempre le gusto el dibujo, la pintura, la escritura, pero su madre nunca lo escucho: "en el jardín las maestras llamaban a mi mama para mostrarle como dibujaba, pero ella nunca le dio bola".

Eduardo no se define como muralista: "soy un pintor que pinto cuadros grandes", declara.
Asegura que cada cuadro le lleva alrededor de cuatro o cinco horas terminarlo, mientras que un mural no le lleva mas de una semana, e incluso confiesa haber terminado murales en tan solo cuatro horas. 

Ahora bien, hay murales que llevan mucho mas tiempo de dedicación, tales son los casos en donde el trabajo se realiza en grupo al ser paredes muy amplias, en esas ocasiones debe acoplarse a los tiempos de los demás compañeros.

Si Eduardo tuviera que definir en una sola palabra lo que siente cuando pinta esa seria "felicidad", da todo en cada unas de sus obras. 
Con el paso del tiempo fue perfeccionándose cada vez mas: "no hay que dejar la mano quieta, es la única manera de mejorarse, yo te puedo asegurar que no dibujo hoy como lo hacia antes, hay murales que los veo en la calle y quisiera sacarlos". 

El arte del Muralismo los artistas lo definen como "Arte Callejero", Eduardo confiesa que con sus compañeros de trabajo dicen que "es un museo en la calle".
Estos "artistas callejeros" cuentan con el apoyo de la gestión: "trabajar para la gestión es impagable", asegura. 

El municipio les brinda lugares tales como La Casa de la Cultura de Avellaneda y la Universidad Tecnológica Nacional ubicada en Av. Mitre 750, donde el martes 18 de Noviembre a las 19 se llevo a cabo la Muestra Colectiva de Arte llamada "Trifocales".

Eduardo no cuenta con una temática definida: "lo que se me cruza pintar lo pinto, no me estanco en nada". 
Pintar una pared es todo un desafió: "hay que perderle el miedo a las personas, es muy grande el cariño que te brindan, a la gente le gusta ver murales por la calle, se encariñan con nosotros".

Para finalizar la entrevista Eduardo confiesa que el mejor consejo que le puede dar a un chico o incluso a su pequeño hijo si quieren dedicarse al "Arte Callejero", es que nunca dejen la mano quieta, y principalmente que los padres los acompañen. 

En la Casa de la Cultura pueden concurrir niños en situación de calle a los talleres para comenzar a interiorizarse con este bello emprendimiento.