viernes, 28 de noviembre de 2014

Entrevista al muralista Joe Sorge

          Entrevista al muralista Joe Sorge 


Muralista de la "Cuadrilla del Arte" de Avellaneda y Delegado del M.I.M (Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi).


Joe, o mas conocido en su grupo de trabajo como "el pela", comenzó a insertarse en el arte del muralismo en el año 1999.

Asegura que empezó de casualidad: "siempre dibuje pero nunca había pintado, hasta que un amigo mio que estaba por ser papa me dijo que quería para la habitación de su hijo un fondo de mar con peces. Me insistía para que se lo haga pero yo no quería. El tenia fe en mi, entonces decidí hacerlo, total la pared era de el, y ahí quedo", declara.
Confiesa que a partir de ahí le encanto lo que es la pintura mural sobre una pared, ya que te da una dimensión mayor.

En la localidad de Avellaneda esta trabajando en sus nuevos proyectos junto a la Cuadrilla del Arte "embelleciendo la ciudad".
El trabajo consiste en realizar murales sobre las paredes que están rotas o escritas: "cada uno tiene su temática propia, su estilo. Somos alrededor de 7 u 8 muralistas trabajando". 

Los trabajos se realizan sobre las paredes de casas particulares y/o negocios: "hay que pedirle permiso a los vecinos, y si la pared esta muy estropeada no ofrecemos a pintarla".
Esta es una iniciativa del municipio, mas específicamente del Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.

¿Que significa el muralismo en una ciudad?

Es una expresión artística, a una ciudad creo que la levanta muchísimo. Yo hablo con gente que es de otros partidos que no tienen murales y todos me dicen "que bueno lo de avellaneda", por una cuestión de color y estética.


¿Quien es tu referente?

Mi referente es Salvador Dali, es el artista que mas admiro, como surrealista. Sus pinturas desde chico me llamaban mucho la atención. Obviamente uno no llega a su nivel pero esa es la idea.
En un principio uno empieza a copiar y de apoco vas llegando a tu estilo. Yo me dedico mas que nada a los que es el "Trompe l´oeil", que en francés se traduce como "trampa al ojo". Es un efecto de perspectivas, se usa un primer plano bien adelante y un tercer plano bien atrásdándote la sensación de estar adentro de la pintura.

Joe ademas de pintar y dedicarse al "arte callejero" como muchos llaman al muralismo, también cuenta con una banda llamada "La Maga Josefa", en la cual canta y compone.
Asegura que sus canciones también las lleva al dibujo: "en la época del 2001 compuse canciones muy caóticas y esa temática la lleve a un mural".

Su arte no solo puede visualizarse en la localidad de Avellaneda, sino que "el pela" va mas allá. Al pertenecer al M.I.M (Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi) que realizan encuentros cada dos o tres meses en diferentes provincias, o en países como en Bolivia o Uruguay por ejemplo, Joe tiene pintados murales en diversas provincias y ciudades, tales como en Santa Fe o Formosa, también  estuvo en huma-guaca y en Septiembre de este año realizo un mural muy grande en Mar del Plata por los 100 años del Centro Asturiano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario