martes, 25 de noviembre de 2014

Entrevista al muralista Eduardo Leyes

Entrevista a Eduardo Fabian Leyes

                                           Muchos Mitos

El viernes 31 de Octubre a las 19 se llevo a cabo la muestra de arte de Eduardo Leyes bautizada “Muchos Mitos”, la cual tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Avellaneda situada en la calle San Martín 797.





Del 31 de Octubre al 25 de Noviembre en La Casa de la Cultura de Avellaneda, se pudo disfrutar de una muestra de su trabajo, llamada "Muchos Mitos".
Las paredes del salón principal están cubiertas con sus cuadros, los cuales como bien confiesa el están a la venta y muchos de ellos ya tienen dueño: “cuatro los vendí en la muestra y tres ya estaban vendidos”.

La muestra surgió de la iniciativa de sus compañeros con el fin de exponer su trabajo. 
Es su primera muestra en La Casa de la Cultura y todas las obras pertenecen a el: "la muestra es toda mía, hay cuadros que los habré pintado hace dos años y es la segunda vez que los expongo".

Todo comenzó hace ya cuatro años, cuando Eduardo empezó a pintar murales en la zona Sur del Gran Buenos Aires, mas específicamente en la localidad de Avellaneda, por la cual confiesa sentir un profundo cariño.

Desde siempre le gusto el dibujo, la pintura, la escritura, pero su madre nunca lo escucho: "en el jardín las maestras llamaban a mi mama para mostrarle como dibujaba, pero ella nunca le dio bola".

Eduardo no se define como muralista: "soy un pintor que pinto cuadros grandes", declara.
Asegura que cada cuadro le lleva alrededor de cuatro o cinco horas terminarlo, mientras que un mural no le lleva mas de una semana, e incluso confiesa haber terminado murales en tan solo cuatro horas. 

Ahora bien, hay murales que llevan mucho mas tiempo de dedicación, tales son los casos en donde el trabajo se realiza en grupo al ser paredes muy amplias, en esas ocasiones debe acoplarse a los tiempos de los demás compañeros.

Si Eduardo tuviera que definir en una sola palabra lo que siente cuando pinta esa seria "felicidad", da todo en cada unas de sus obras. 
Con el paso del tiempo fue perfeccionándose cada vez mas: "no hay que dejar la mano quieta, es la única manera de mejorarse, yo te puedo asegurar que no dibujo hoy como lo hacia antes, hay murales que los veo en la calle y quisiera sacarlos". 

El arte del Muralismo los artistas lo definen como "Arte Callejero", Eduardo confiesa que con sus compañeros de trabajo dicen que "es un museo en la calle".
Estos "artistas callejeros" cuentan con el apoyo de la gestión: "trabajar para la gestión es impagable", asegura. 

El municipio les brinda lugares tales como La Casa de la Cultura de Avellaneda y la Universidad Tecnológica Nacional ubicada en Av. Mitre 750, donde el martes 18 de Noviembre a las 19 se llevo a cabo la Muestra Colectiva de Arte llamada "Trifocales".

Eduardo no cuenta con una temática definida: "lo que se me cruza pintar lo pinto, no me estanco en nada". 
Pintar una pared es todo un desafió: "hay que perderle el miedo a las personas, es muy grande el cariño que te brindan, a la gente le gusta ver murales por la calle, se encariñan con nosotros".

Para finalizar la entrevista Eduardo confiesa que el mejor consejo que le puede dar a un chico o incluso a su pequeño hijo si quieren dedicarse al "Arte Callejero", es que nunca dejen la mano quieta, y principalmente que los padres los acompañen. 

En la Casa de la Cultura pueden concurrir niños en situación de calle a los talleres para comenzar a interiorizarse con este bello emprendimiento.






No hay comentarios:

Publicar un comentario